top of page
ISABEL L HERREROS / ARCHITECT



Tetriplad
Propuesta para el concurso 23º de Pladur "Arquitecturas de encuentro". Requerimiento de espacio modular destinado a la creación de un hito como punto de encuentro cerca del casco urbano de Coimbra.
Lugar: Coimbra, Portugal
Uso del edinficio: Espacio de encuentros
Autor: Isabel Lorenzana Herreros, Mercedes León Millán y Verónica Fintcheira
Diseño : Propuesta para concurso en la asignatura de construcción, 2013
Materiales principales: Estructura y acabados de acero. Fachada de acero microperforado con jardineras. Pladur como cerramiento
Se propone un edificio de construcción seca con el fin de transportarlo o realizar modificaciones según se estime.
Proyecto basado en el diseño de unos módulos que configuran el espacio y responden a todas las situaciones programáticas posibles. Módulos suspendidos en planta baja para crear un espacio fluido para el viandante.
APERTURA-CERRAMIENTO DEL ESPACIO_ Módulos que configuran un espacio fijo y otros que según el aforo que exista y según las necesidades que el programa exija, permanezcan cerrados o se abran para ganar o reducir espacio.
Se generan así posibilidad de crear terrazas o zonas cerradas que se integren con el edificio, creando así una continuidad entre el interior y el exterior.
Al estar localizado cerca de una plaza bastante transitable y en una zona peatonal se ha proyectado un edificio con un carácter singular, que está vivo y se transforma; Durante el día es un contenedor permeable que hace partícipe al viandante con sus tranformaciones de fachada y durante la noche actúa como una linterna iluminando la ciudad y formando un hito.



Acondicionamiento bioclimático
+Eficiencia energética_ Fachada de vidrio en el sur, que permite la máxima entrada de luz posible y tener un edificio eficientemente energético.
En invierno proporciona un efecto invernadero para almacenar calor y luz en el interior del edificio. En cambio en verano la lámina de agua situada en la planta baja produce un efecto de frescor y relajación.
+Fluidez - compactación_ Dualidad entre fluidez y compactación. Organismo vivo que se adapta a las condiciones naturales protegiéndose o haciéndose más permeable. Abierto en vernao permitiendo así la ventilación y la fluidez entre exterior e interior. Compacto en invierno para un buen acondicionamiento energético impidiendo la fuga de alor y aprovechando la energía solar captada por la fachada de vidrio.
+Vegetación_ Con la utilización de las especies vegetales trepadoras que atraviesan las placas de cortén, conseguimos un elemento de apoyo para la protección solar. Se recurre a especies autóctonas del clima continental, característico de Madrid.
Soportando las elevadas temperaturas y heladas independientemente de la orientación que tengan.La reconquista vegetal hace que los amteriales adopten un lenguaje cálido y cercano para el público del lugar, por eso será vegetacón perenne.



Assembly Process
bottom of page